Para el Museo Schirn de Francfort, Yoko Ono una "artista extraordinaria" que honrará con
motivo de su 80 cumpleaños el 18 de febrero con una amplia
retrospectiva.
"Yoko Ono. Half-A-Wind Show" se titula la exposición que comenzará el 15
de febrero en Francfort un itinerario que la llevará por el Guggenheim
de Bilbao, Humlebaek en Dinamarca y la austriaca Krems.
La muestra incluirá un centenar de objetos, incluidos films, instalaciones, fotografías, dibujos, textos y música.
La muestra incluirá un centenar de objetos, incluidos films, instalaciones, fotografías, dibujos, textos y música.
Yoko nació en 1933 en Tokio. Creció en Japón y Estados Unidos y estudió filosofía, composición y escritura creativa. En 1969 se casó en terceras nupcias con John Lennon y enviudó en 1980, cuando Lennon fue abatido a tiros cerca de la puerta de su apartamento en Nueva York.Yoko Ono es "una figura casi mítica", valoró el director del Museo Schirn, Max Hollein. "Todos la conocen y reconocen, pero pocos saben de la calidad de su obra artística". Según Hollein, la obra de Yoko Ono tuvo una enorme importancia para el movimiento vanguardista en los años 60 y 70. Ono fue precursora en el arte conceptual, fílmico y de performance y al mismo tiempo una figura central del movimiento pacifista y del feminismo. La curadora de la exhibición, Ingrid Pfeiffer, reconoció que no fue fácil presentarla. La obra de Yoko Ono tiende a la "inmaterialidad" y sus trabajos consisten más de ideas, textos, acciones y música.
En la memoria colectiva ha quedado grabada la rueda de prensa que dieron en pijama en una habitación de hotel durante su luna de miel y en la que declararon la paz para el mundo. La artista estará en Francfort para la inauguración de la retrospectiva y ha aclarado que no concederá entrevistas ni dejará fotografiarse antes. "En los últimos cincuenta, sesenta años he sido insultada, se dijeron mentiras sobre mí, me mandaron cartas llenas de odio", contó a un corresponsal del diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" que la visitó en su apartamento de Nueva York, el mismo que compartía con Lennon y donde vive rodeada de arte. El odio lo convirtió "en energía positiva -aseguró alguna vez-. Tanta que tengo suficiente para doscientos años".
No comments:
Post a Comment